

En los últimos días del 2008 y los primeros de 2009 he visitado el Algarve portugués y la famosa ciudad de Sagres. Durante el reinado de Joäo I (1385-1433) los portugueses iniciaron la explotación de nuevas tierras. Los audaces viajes del siglo XV, que traducían todo el esfuerzo de una nación, fueron posibles gracias a un largo período de investigaciones científicas. Entre los importantes eventos que impulsionaron la salida de los portugueses del continente europeo están:
_La fantástica escuela de navegación de Sagres que ha formado importantes exploradores y marinos
_ La creacción de las tablas astronómicas de Alfonso X "El Sábio" de los judios ibéricos
_El sobrepoblamiento de algunas zonas de Portugal
_La imposibilidade de practicar una política de expansión continental a expensas de la potente Castilla
_La falta de trigo
_La creciente demanda de pescado, cuero y tintes
_La creciente demanda de especias orientales
_La búsqueda de tierras nuevas, necesarias para los cultivos de la caña de azúcar
_La demanda de esclavos para los molinos de azúcar que surgirán entonces en el Algarve
_La falta de oro, que dificultaba los intercambio en el occidente.
A través de un estudio genealógico hecho por mi hermana Rossana Cusatis Lucolli Pupo, nuestro primero ancestral portugues, Don Manuel José da Cunha Mendes Guimaräes, llegó en Brasil en 1832 y se instaló en la Isla de la Cotinga, habitada por los indios Carijós, en la Bahía de Paranaguá. Décadas más tarde llegaría mi bisabuelo materno, Don Ignácio Machado Valadares y con él la saga de mi família portuguesa en Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario